Crisis centroamericana

Crisis centroamericana
Parte de Guerra Fría

Los contras de Nicaragua en 1987.
Fecha 1979-Años 80
Lugar América Central
Acción Guerra civil de El Salvador
Guerra civil de Guatemala
Insurgencia guerrillera en Honduras
Operación Danto 88
Operación Faisán Dorado
Casus belli Revolución Sandinista
Resultado Acuerdo de Esquipulas
Fin de la Revolución Sandinista tras las Elecciones generales de Nicaragua de 1990
Acuerdos de Paz de Chapultepec

Se le denomina crisis centroamericana a los conflictos armados, terrorismo de estado, e intervención militar estadounidense sucedidos en la región tras el triunfo de la Revolución Sandinista en 1979, que apoyada por la Unión Soviética y Cuba impulsó una intensificación de la lucha revolucionaria por la implantación del socialismo en Centroamérica. La crisis comenzó a inicios de la década de 1980, tras la llegada de Ronald Reagan a la presidencia de Estados Unidos y el consecuente involucramiento cada vez mayor en la apertura Estados Unidos en el conflicto, lo que supuso un recrudecimiento en la Guerra civil de El Salvador y la Guerra civil de Guatemala además de la financiación y entrenamiento de la Contra por parte de Estados Unidos cuyo objetivo era derrocar al gobierno del Frente Sandinista de Liberación Nacional.

La agresiva política exterior de Estados Unidos contra Centroamérica supuso un mayor acercamiento de Nicaragua con el Pacto de Varsovia y un incremento mayor de la guerra en El Salvador y Guatemala, además de culminar con uno de los mayores escándalos políticos de Estados Unidos, el conocido como Irán-Contra que desestabilizó la presidencia de Ronald Reagan. La prolongada y brutal confrontación armada entre las fuerzas guerrilleras con retaguardia en Nicaragua y la violencia desatada por los gobiernos regionales, convirtieron a Centroamérica en la región más volátil y convulsa del mundo en el marco de la Guerra fría. En particular, los Estados Unidos temían que las victorias de las fuerzas comunistas apoyadas por la Unión Soviética y el Pacto de Varsovia hicieran que América del Sur quedara aislada de Estados Unidos si los gobiernos de Centroamérica eran derrocados y se instauraran gobiernos alineados con el bloque socialista. A lo largo de la segunda mitad del siglo XX, Estados Unidos a menudo persiguió sus intereses a través de gobiernos títeres y las clases elitistas, cuyos miembros tendían a ignorar las demandas de la clase obrera y campesina.[1][2]

  1. Semanas 1986.
  2. Torres-Rivas 1981.

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search